Historia de la música - Compositores.
Investigación musical sobre compositores de las distintas épocas de la historia de la música.
Pauta de evaluación.
Participación:25%
Presentación: 25%
Desarrollo de la investigación: 25%
Material gráfico: 25%
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marcelo de Palestrina.
Investigación pendiente, sin información hasta el momento.
Investigadores:
- Bryan Herrera.
- Emanuel Toro.
- Fabian Muñoz.
Evaluación: Nota mínima.
Participación:
Presentación:
Desarrollo de la investigación:
Material gráfico:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ludwing Van Beethoven.
Nacimiento: Nació un 16 de Diciembre de 1770 en Bonn, Sacro imperio Romano Germánico.
Murió: Murió un 26 de Marzo de 1827 a los 56 años en Viena, Imperio Austriaco.
Ocupación: Compositor, director de orquesta.
Instrumento: Piano.
Época: del Clásico al Romántico.
Obras: La quinta sinfonía, el Soneto Claro de Luna.
Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el periodo clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historias de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibad Gluk y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo influyendo en diversas obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional., su impacto resulto ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Investigadores:
- Isidora Guajardo
- Carla Pantoja
- Noemi Astorga.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 70
Desarrollo de la investigación: 70
Material gráfico: 60
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Josquin Desprez
Josquin Desprez, derivado del flamenco "Josken" diminutivo de "Jose" latinizado Josquinus Pratensis (1450 a 1455- 27 de agosto de 1521) fue un compositor franco flamenco del renacimiento. Considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume Dufoy y Giovanni Pierluigi da Palestrina, y la figura central de la escuela musical flamenca, también conocido como Josquin Desprez.
Es común considera como la figura central de la escuela Franco Flamenco.
Escuela Franco Flamenca es una Escuella Musical. Empezó a formarce el canon que tomó formas variadas.
Canon: Conjunto de normas preceptor a principios con que se rige la conducta humana un movimiento artistico una determinada actividad, etc.
Segunda entrega.
Josquin Desprez
Josquin Des
Prés, derivado del flamenco "Josken" , diminutivo de "José"
, Latinized Josquinus Pratensis (c. 1450 a 1455 - 27 de agosto de 1521) fue un
compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso
compositor europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina, y
la figura central de la escuela musical flamenca. También es conocido como
Josquin Desprez.
Considerado el mas famoso compositor Europeo
entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierliugi da Palestrino , y la figura
central de la escuela musical flamenco.
Tambien es conocido como Josquin Desprez .
Es comun considerer
como la figura central de la
escuela mucical franco flamenco .
La escuela
Franco Flamenco es una escuela muical . Empezoa formarce el canon que tomo
formas variadas( diferentes)
Canon: Conjunto
de normas preceptor o principios con que
se rige la conducta humana un movimiento artistico una determinada actividad
Durante el
siglo XVI Josquin adquirió paulatinamente fama como el mayor compositor de la
época, cuya técnica y expresión magistrales fueron universalmente imitadas y
admiradas. Plumas tan dispares como Baldassare Castiglione y Martin Luther escribieron
sobre su reputación y fama, teóricos como Heinrich Glarean y Gioseffo Zarlino
consideraron su estilo la mejor representación de la perfección. Fue tan
admirado que los copistas le atribuyeron multitud de composiciones anónimas,
probablemente para aumentar sus ventas. Se le atribuyen al menos 374 obras; ha
sido tan sólo tras la llegada de la erudición analítica moderna cuando se han
puesto en duda algunas de esas erróneas atribuciones, con la base de pruebas
manuscritas y rasgos estilísticos.
Sin embargo, a
pesar de la enorme fama de Josquin, que duró hasta el comienzo de la época
barroca y se revitalizó en el siglo XX, su biografía es oscura, y no sabemos
casi nada de su personalidad. La única obra que pervive que puede ser de su
propia mano es una pintada en el muro de la Capilla Sixtina, y tan sólo se
conoce una referencia contemporánea a su personaje, en una carta de Duke Ercole
I de Ferrara. Las vidas de docenas de compositores menores del Renacimiento
están mejor documentadas que la de Josquin.
Josquin
escribió tanto música sacra como laica, y en todas las formas vocales
significativas de la época, incluyendo misas, motetes, chansons y frottole.
Durante el siglo XVI fue alabado por su supremo don melódico así como por su
uso de ingeniosos aparatos técnicos. En épocas modernas, los eruditos han
intentado averiguar los detalles básicos de su biografía, y han intentado
definir las características clave de su estilo para corregir las falsas
atribuciones de su obra, una tarea que se ha demostrado difícil. Josquin era
amigo de solucionar problemas de composición de formas diferentes en sucesivas
composiciones, como hizo Stravinsky más de 400 años después. En ocasiones
escribía con un estilo austero desprovisto de ornamentos, y en otras escribía
música que requería un considerable virtuosismo. Heinrich Glarean escribió en
1547 que Josquin no sólo era un “magnífico virtuoso” sino también capaz de ser
un burlón, usando la sátira de un modo efectivo. Mientras que la prioridad de
los eruditos en los últimos años ha sido eliminar música del “canon Josquin”
(incluyendo algunas de su más famosas obras) y reasignarla a sus
contemporáneos, la música restante representa parte de lo más famoso y
perdurable del Renacimiento.
Investigadores.
- Thomas Fuentes
- Pablo Cisternas
- Fernando Muñoz
- Jorge Basaure Diaz.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 40
Desarrollo de la investigación: 40
Material gráfico: 40
Observación: La hoja entregada al profesor viene con muchas faltas de redacción como se puede observar. También debo considerar que fue muy dificultosa la tarea de entender la letra por su poca claridad y desorden. Nunca pude conectar con la idea central. Si bien puede que exista poca información disponible, esta podría ser aún más clara al momento de expresarla. Ruego su revisión en los conceptos clave como escuela Franco Flamenca, como también el lenguaje técnico. Los textos están copiados tal cual la fuente, la cual es; http://es.wikipedia.org/wiki/Josquin_des_Pr%C3%A9s
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Igor Stravinsky
¿Quien fue Stravinsky?
Stravinsky fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
Nació 17 de junio de 1882 murió cuando iba a cumplir los 89 años, le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resulta justificadas sus protestas contra quienes tildaban como un músico del provenir: es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente. En su presente compuso una gran cantidad de obras clasicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus periodo ruso: El Pájaro de Fuego; Petrushka y la Consagración de la Primavera. Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores , prácticamente se reinventaron el género.
Stravinsky tamién escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde operas y sinfonias a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
También alcanzo fama como pianista y director, frecuentemente de sus propias composiciones. Fue también escritor, Stravinsky compiló un trabajo teórico titulado Peotics of Music, en el cual dijo una famosa frase: "La música es incapaz de expresar nada por si misma"
Stravinsky fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Times como una de las personas lidades más influyentes del siglo XX.
Investigadora:
- Constanza Garrido.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 70
Desarrollo de la investigación: 60
Material gráfico: 70
Observación: Excelente trabajo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Arcangelo Corelli.
Biografía: Nació en fucignano (provincia de savena, Italia) el 17 de febrero de 1653.
Era hijo de una de las familias más importantes de esta ciudad. Desde la infancia estudiaba violín en su ciudad. desde su infancia estudiaba violin en su ciudad natal. En 1666 viajó a balonia, donde estudió con Giovanni Benvenati y Leonardo Brugnali. En 1670 para a un miembro de la academia filarmonica de Balonia. Cinco años más tarde estabeceen en ramo, donde fue adoptado y alojado por el cardenal Pietro Oltaban, iabano del Papa Alejandro VIII. En roma alcancaria un extraordinario fama como violinista, a la vez que perefecciono su tecnica compositiva. fue protegido por la rein cristina de suecia.
Investigadores.
- Gustavo Ibañez
- Jahzeel Osorio
- Emanuel Moreno.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 40
Desarrollo de la investigación: 40
Material gráfico: 10
Observación: Si bien puede que exista poca información sobre el compositor, al menos debe existir un poco más de desarrollo en las ideas que expresa la investigación. La redacción está en desmedro de lo investigado por lo que no se entiende correctamente. Falta el material audiovisual y gráfico que puede aportar al contenido.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jhon Dowland.
¿Quien fue Jhon Downland?
Jhon Dowland fue un compositor y laudista ingles uno de los músicos más famosos de la época.
¿Donde trabajó?
Trabajó en el sirbicio del enbajador de inglaterra ante la corte de Francia.
¿Hoy día como es reconocido?
Hoy en día es reconocido como un gran compositores de música melodiosa y armónica.
¿Cuantas canciones compuso?
Compuso 87 canciones.
Investigadores.
- Camila Carrasco
- Valentina Riffo.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 40
Desarrollo de la investigación: 40
Material gráfico: 10
Observación: Me parece interesante y entretenida la manera en que postularon la investigación con una ronda de preguntas sobre el compositor, pero las respuestas fueron muy breves y poco desarrolladas, por ejemplo, ¿de que época este compositor? también hay que mejorar la ortografía. Algo bueno para mejorar nuestra ortografía es leer más o "jugar" cuando ocupamos el computador a corregir nuestras palabras subrayadas en los auto-correctores que nos ofrecen los navegadores de internet, Esto nos ayudará en el futuro a entendernos mejor en un medio donde importa la manera en que escribimos para que nos entiendan mejor los que nos leen,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debussy.
Su nombre es Claude Achille Debussy, nació el 22 de Agosto de 1862 en Saint Germain em Laye, Francia y fallece el 25 de Marzo de 1918 en París, Francia con 55 años murió a causa de cancer colonrectal, Su ocupación era de compositor, tuvo 3 esposas.
Investigadores.
- Ursula Vasquez.
- Valentina Gangas.
- Guliana Gonzalez.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 40
Desarrollo de la investigación: 20
Material gráfico: 10
Observación: La investigación está demasiado acotada, comenzaron muy bien, pero los datos que entregan son muy precarios. Creo que este compositor hizo cosas más importantes que nacer y morir, o también de casarse tantas veces. Más empeño.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Haendel.
Nombre real; Georg Friedich Hândel.
Nacio el 23 de febrero de 1685 en Halle, Sacro Imperio Romano Germánico, murio el 14 de Abril de 1759 en Londres, Reino de Gran Bretaña y se ocupaba en compositor y organista.
Investigadores.
- Millaray Muñoz
- Paloma Sanzana,
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 40 (muchos colores, poca información relevante)
Desarrollo de la investigación: 20
Material gráfico: 10
Observación: al igual que sus compañeras de arriba, falta mucha más información. Empeño.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alfredo de Palestrina.
Fue un compositor de música sacra, genero para el que compuso 102 misas, unos 300 motetes y 133 madrigales.
Edad. Renacimiento
Nacio en 1525 cerca de roma
Murio en roma 1591 con 68 años.
Investigadores.
- Favian Muñoz, (con "V"?)
- Emanuel Toro.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 30 (poco entendible)
Desarrollo de la investigación: 40
Material gráfico: 10
Observación: Si bien puede que exista poca información disponible del compositor, se pueden explayar en lo que expresan en la investigación y quizás no sabemos que es. Como por ejemplo; misa, motete o madrigal.
Demasiado acotada la información, más empeño.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bellini.
Su nombre completo era Vicenzo Salvatore Carmelo Francesco Belinni, fue compositor italiano. Nació el 3 de Noviembre de 1801 y murió el 23 de Septiembre de 1835. Nació en Catonia, Siria (actual Italia) y el lugar de su muerte fue en Puteaux, Francia.
Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de músico de su padre y de su abuelo.
Estudió en el colegio San Sebastian de Napoles cuyo director era el celebre Zingarelli.
Compuso música sacra (motetes, misas) etc, de cámara sinfónica. pero la opera es el genero que le dio más fama.
Sus operas más conocidas son Adelson y Salvini (1824), El Pirata (!827) La Extrajera (1829), Capuletos y Montescos (1830), La sonambula (1831), Norma (1831) y Las Puritanas (1835)
Su obra maestra es Norma.
Dedicado desde niño al estudio de la música pasado apenas los siete años inicio sus primeros ensayos de composición.
Su época musical corresponde al "barroco" musical
(siglo XVII-XVIII)
Material audiovisual.
https://www.youtube.com/watch?v=yiGpm56Bi8s
Investigadores.
- Lorena Coloma
- Francisca Jeldez
- Javiera Muñoz.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 60
Desarrollo de la investigación: 60
Material gráfico: 60 (falta alguna imagen y la selfie)
Observación. El trabajo contiene buena información, pero aún así puede estar más ordenada y mejor redactada. Es bueno que lean y a través de toda la idea completen una mejor redacción. También es aporte que expliquen cosas como el motete, o la misa. Excelente, a seguir trabajando.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chopin.
Nombre completo: Fryderyk Franciszek Chopin
Nacimiento: 1 de Marzo de 1810 - Zelazowa Wota, Gran Ducado de Varsovia
Muerte: 17 de Octubre de 1849 (39 años) - París.
Ocupación: Pianista, compositor.
Es considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo Musical.
Chopin es hijo de un maestro Frances emigrado a Polonia. Fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacos. Tenía un gran y sorprendente talento.
En 1829 empenredió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena,
Los exiliaron en Francia, donde muy pronto se dio a conocer como pianista y compositor hasta convertirse en el favorito de los grandes salones parisinos.
Investigadores,
Valentina Arriagada
Valeria Cespedes.
Evaluación: .
Participación: 70
Presentación: 70
Desarrollo de la investigación: 55
Material gráfico: 10
Observación. El trabajo me pareció excelente hasta que la redacción presentó muchos saltos de información sin seguir un hilo conductor. Es bueno que se explayen más respecto a la información que entregan así al leer e ir avanzando se torna más interesante. Sigan esforzándose, todo tiene sus frutos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
J . S. Bach
Aún no se entrega ninguna información.
Investigadores.
- Nicolas Villalobos
- Cesar Larrondo.
Evaluación: .
Participación: 10
Presentación: 10
Desarrollo de la investigación: 10
Material gráfico: 10
Observación: